miércoles, 23 de diciembre de 2009

Presentación final: El Jardín Botánico

El Jardín Botánico

arboleda de la zona histÓrica

Sandybell Burgos

Janice Nieves

Mariann Morales

Juliana Aponte

Leiza M. Serrano

¿Qué es un ecosistema?

Ecosistema

Se refiere a todos los organismos comprendidos en una región definida, junto a un entorno inanimado.

Nuestro ecosistema…

El Jardín Botánico de Caguas

Transfondo Histórico

Características Generales

Pasado

Presente

Futuro

Arboleda de la Zona Histórica

Descripción General

v Árboles de la zona

v Factores bióticos y abitóicos

v Evolución y desarrollo , (historia)

v Modificaciones

v Funciones

Arboleda de la Zona Histórica
Factores Bióticos

v Árboles de la zona

§ Laurel de la India (Ficus Retusa) - árbol que marca el área central de la zona.

§ El Ucar (Bucida Buceras)

§ El Ylang Ylang (Cananga Odorata)

§ El Caimito (Chrysophyllum Cainito)

§ La Albizia (Albizia Procera)

Árboles Zona Historica
Factores Bióticos

      • La Palma de Bismarck (Bismarckia nobilis)
      • El Aki (Blighia Sapida)
      • La Palma Areca (Chrystalidocarpus lutescens)
      • El Limón Criollo (Citrus Aurantifolia)
      • La China Mandarina (Citrus Reticulata)
      • La Palma de Coco (Cocos Nucifera)
      • Capá Colorado ( Cordia Laevigata)

Árboles Zona Histórica
Factores Bióticos

El Higüero (Crescentia Cujete)

La Palma Roja (Cyrtostachys Renda)

Brucayo Gigante (Erythrina Poeppigiana)

Laurel Benjamín (Ficus Benjamina)

Jagüey Blanco (Ficus Citrifolia)

Prendedor, Madre del Cacao o Mataratón (Glyricidia Sepium)

Árboles Zona Histórica
Factores Bióticos

Guaraguao ( Guarea Guidonia)

El Níspero (Manilkara Zapota)

Acerolo (Malpighia Punicifolia)

Café de la India (Murraya Paniculata)

Aguacate

Palma Datilera (Phoenix Robellinii)

Árboles Zona Histórica
Factores Bióticos

Malagueta (Pimenta Rasemosa)

El Samán (Pithecelobium Samán)

Ramo de Novia o Alelí (Plumeria Cujete)

Palma de Viajero (Rabenala Madagascariensis)

Palma Real o Palma de Yaguas (Roystonea Borinquena)

Tulipán Aficano o Meaíto (Spathodea Campanulata)

Árboles Zona Histórica
Factores Bióticos

Caobo Dominicano (Swietenia Mahagoni)

Roble Amarillo (Tabebuia Glomerata)

Roble Venezolano ( Tabebuia Rosea)

Tamarindo (Tamarindus Indica)

Almendro (Terminalia Catappa)

Espino Rubial o Ceniso (Zanthozylum Martinicense)

Factores Bióticos

Factores Bióticos

Factores Abióticos

Suelo

Atmósfera

Desarrollo Urbano

Interacción

Entre factores bióticos y abióticos.

Flora y fauna.

Ser humano y Ambiente.

Referencias

Audesirk, Audesirk, Byers. Biologia 2, Anatomia y Fisiologia Animal. Prentice Hall, Sexta Edicion.

Municipio Autonomo de Caguas. Guia Turistica de Caguas. EMS Editores, Inc.

Benedetti, Maria. Los arboles de la Zona Historica del Jardin Botanico y Cultural de Caguas. Jardin Botanico y Cultural de Caguas.

http://portalesp.caguas.gov.pr/jardin_botanico/index.html

Gracias…

Imagenes relacionadas al Lab 7



Lab 7; El sistema Digestivo

LAB 7; EL SISTEMA DIGESTIVO
ACTIVIDADA 1; IDENTIFIQUEMOS EN NUESTRA BOCA LAS SIGUEINTES ESTRUCTURAS E INDIQUEMOS SUS FUNCIONES EN EL PROCESO DIGESTIVO.

1. Paladar Duro – su principal función es evitar que el alimento se valla a la cavidad nasal.
2. Paladar blando – protege la salida de la cavidad nasal.
3. Úvula – al igual que el paladar blando, esta protege la salida de la cavidad nasal.
4. Lengua – este mueve el alimento de un lado al otro además mezcla el alimento con saliva
5. Dientes - son 32 en total, y su principal función es triturar la comida.


¿Cuáles son las funciones de la saliva?
-Humedecer el alimento.
-Inicia la digestión de carbohidratos.

IDENTIFQUEMOS LA ESTRUCTURA DE LOS DIENTES EN NUESTRA BOCA.

¿Cuántos dientes tenemos en nuestra boca?
Poseemos un total de 32 diente. Cuatro incisivos para cortar, estos están situados al frente. Dos caninos para rasgar o desgarrar, estos son los colmillos. Además cuatro premolares para triturar llamadas también las muelitas y por ultimo 6 molares para masticar, estas son las muelas.

LAb 6; sistema circulatorio

Lab 6; El sistema Circulatorio

LAB 6; EL SISTEMA CIRCULATORIO
ACTIVIDAD 1; TIPOS DE SANGRE

Cada estudiante se realizara una prueba de sangre y determinara lo siguiente:

AGLUTINAS
RESULTADOS


Aglutina con el anti- A No

Aglutina con el anti- B No

Aglutina con el anti – RH Si

Tipo de Sangre O+




ACTIVIDAD 2; REPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

El medico del Sr. Rodríguez, encontró que aunque el Sr. Rodríguez es Rh-, recibió una transfusión Rh+.
¿Qué tipo de reacción provoca este error?
Rechazo del cuerpo.
¿Qué tipo de sangre se considera el “donador universal”?
El tipo O.
¿Qué tipo de sangre se considera el receptor universal?
El tipo AB.

ACTIVIDAD 3; MIDIENDO NUESTRA PRESION SANGUÍNEA

LECTURA PRESIÓN SISTÓLICA PRESIÓN DIASTÓLICA
Lectura 1 120 80
Lectura 2 120 75
Lectura 3 120 80

El promedio de la presión sistólica es de 120, y el promedio de la presión diastólica es de 78.
(En el caso de la estudiante Leiza M. Serrano Concepción)



DETERRMINEMOS SI LA POSICION DEL CUERPO TIENE EFECTO SOBRE LA PRESION SANGUINEA. (Prueba realizada a Juliana Aponte)

Presión en reposo – 120/80
Presión acostada sobre la mesa – 110/80
Presión de pie – 100/70
Presión luego de hacer ejercicio – 140/80

Al finalizar esta actividad pudimos descubrir que la posición del cuerpo se relaciona y tiene efecto al momento de medir la presión sanguínea.


MIDAMOS LA FRECUENCIA DE NUESTRO PULSO. (Actividad realizada a Leiza Serrano)

Conteo 1 – 75
Conteo 2 – 70
Conteo 3 – 80
Promedio es de 75 pulsaciones por minuto.

LEE Y CONTESTA.

María es una anciana de 88 años, su presión sanguínea es de 130/90. El Dr. le indica a la familia que no debe preocuparse. ¿Cómo usted explica esto?
- Yo le explicaría ala familia Que la Sra. María tiene una presión sanguínea estable y del todo normal. Ya que 120/80 es tan solo es promedio que se utiliza para determinar cuan alta o cuan bajo puede estar la presión sanguínea de una persona. O sea, que ambas presiones—diastólica y sistólicas—pueden ser 10+ o 10-, que la del promedio.

Lab 5; parte II, Identificando las articulaciones

Lab 5; Las articulaciones

LAB 5; LAS ARTICULACIONES
Las articulaciones se clasifican de la siguiente manera:

-Las sinartrosis o articulaciones que no permiten movimiento. Este tipo articulación es común entre os huesos del cráneo. Conocidas en esas partes como suturas.
- Las anfiartrosis son las que permiten ligeros movimientos. La unión entre los huesos es establecida por cartílago. Un ejemplo lo es la sínfisis púbica, en la parte anterior de la cadera.
- Las diartrosis son las que permiten una variedad de movimientos. Sus componentes son los huesos recubiertos en sus extremos por cartílago. Esto son están en contacto y están separados por un a cavidad.

ACTIVIDAD 2; Identificar tipos de movimiento y dar ejemplos

MOVIMIENTO DEFINICION EJEMPLO
Flexión Reduce el ángulo, aproxima 2 huesos. El codo.

Extensión Aumenta el ángulo entre 2 huesos.
Extiende la articulación. El brazo.

Hiperextension Pasar por encima de la posición anatómica. La cabeza.

Abducción Separar la línea media. Abrir los brazos.

Adduccion Aproximar la línea media. Cerrar las piernas.

Rotación Girar Brazos y piernas.

Elevación Subir el nivel del hueso. Escapula

Depreción Bajar el nivel del hueso Escapula y mandíbula.

Pro tracción Mover al frente Mandíbula

Retracción Mover hacia atrás Mandíbula

Act 2; Lab 4; Identiquemos las partes del sistema muscular

Lab 4: El sistema Muscuar

ACTIVIDAD 1: UTILIZANDO EL LIBRO COMO REFERENCIA RESPONDE VARIAS PREGUNTAS.

Un aumento en la cantidad de acetilcolina en la membrana de la célula muscular- va a estimular el inicio de concentración.
La función de la membrana celular y los tubos T es- propagación del estimulo a la célula muscular.
Las células del musculo esqueletito están bajo control - voluntario, por estímulos nervioso.
La liberación de calcio del retículo sarcoplasmatico provoca – el inicio del proceso de contracción.
En la contracción muscular el primer evento que ocurre es- la formación de los puentes cruzaos. Relacionados filamentos gruesos y finos.
Para que se rompan los puentes cruzados, se tiene que unir, una molécula de ATP a la aveza de miosina.
Cuando se le remueve el estimulo a la fibra muscular el calcio- regresa al retículo sacro plasmático.
La proteína que le da la elasticidad al musculo es- la titina.
La molécula que transmite la fuerza de contracción a la membrana plasmática es – la distofina.
La unidad contráctil de la célula muscular es el – sarcomero.
La función principal del musculo esquelético es – generar movimiento.
El movimiento de las cabezas de miosina tiene como resultado - el deslizamiento de los filamentos finos.
En el musculo esquelético las proteínas contráctiles forman – estrías.
La función del tejido conectivo que hace parte del musculo esquelético es - mantener la integridad de la estructura.

Act. 4, LAb 3: Los huesos del cuerpo humano

Lab 3; Los huesos del Cuerpo Humano

LABORATORIO 3; LOS HUESOS DEL CUERPO HUMANO
ACTIVIDAD 1; SELECCIONAR 10 HUESOS Y AGRUPARLOS DE ACUERDO A SU FORMA, EN HUESOS LARGOS, CORTOS, PLANOS E IRREGUARES.

Hueso Clasificación según su Forma
Costilla Largo
Esternón Plano
Húmero Largo
Mandíbula Plano
Tálus Corto
Carpos Corto
Metacarpo Largo
Falanges Largo
Peroné Largo
Radio Largo

ACTIVIDAD 2; IDENTIFIQUE LAS PARTES DE HUESO

El hueso largo esta recubierto en sus extremos por cartílago. No obstante la diáfisis es la región del hueso largo que esta formada por hueso compacto. Mientras que la epífisis es la parte conformada por hueso esponjoso.
La diferencia entre el hueso compacto y el hueso esponjoso es que el hueso compacto es denso y fuerte además proporciona puntos de sujeción para los músculos. Por su parte el hueso esponjoso es ligero, poroso y rico en vasos sanguíneos.

ACTIVIDAD 3; ESQUELETO AXIAL

El esqueleto axial esta compuesto por tres regiones. Estas son:
 Cabeza (cráneo)
 Cara
 Caja torácica
Dentro de la región de la cabeza los principales huesos lo son;
• El frontal
• El occipital
• Los temporales
Dentro de la región de la cara los principales huesos son:
• La mandíbula
• Los zigomáticos
• La maxila
• Huesos nasales




Dentro de la región de la caja torácica los principales huesos son:
• Esternón
• Costillas
• Vertebras
• Sacro
• El cóccix

Estableciendo relación con los huesos de cada región, estas fueron nuestras observaciones;
 Los huesos del cráneo
• El hueso frontal se relaciona con:
 Occipital
 Zigomáticos
 Mandíbula

• El hueso occipital se relaciona con:
 Frontal
 Parietal
 Temporales

• El hueso parietal se relaciona con:
 Temporales

• Los huesos temporales se relacionan con:
 Parietal

 Los huesos de la cara
• El hueso frontal se relaciona con:
 Zigomáticos
 Occipital
 Mandíbula
 Huesos nasales

• Los huesos nasales se relacionan con:
 Zigomáticos
 Frontal

• Los Zigomáticos se relacionan con:
 Frontal
 Temporales
 Parietal
 Maxila

• La mandíbula se relaciona con:
 Frontal
 Zigomáticos

 Los hueso sde la caja torácica
• El esternón se relaciona con:
 7 pares de cotillas verdaderas
 Clavícula
 Columna vertebral

• Las costillas se relacionan con:
 Vertebras
 Columna vertebral
 Sacro
 Esternón

• Las vertebras se relacionan con:
 Columna vertebral
 Costillas
 Cóccix
 Sacro

• El sacro se relaciona con:
 Cóccix
 Pelvis
 Columna vertebral
 Vertebras

• El cóccix se relaciona con:
 Sacro
 Vertebras

ACTIVIDAD 4; IDENTIQUE HUESOS DEL ESQUELETO APENDICULAR

El esqueleto apendicular esta formado por, el cinturón torácico, por el cinturón pélvico, y los apéndices superiores e inferiores.

martes, 22 de diciembre de 2009

Actividad 3; Lab 2: Identifiquemos huellas dactilares




Tras la comparacion de mis huellas con el diagrama que se encuentra en la parte superior pude determinar que:
En mi mano izquierda;
EL dedo menique es lazo.
El dedo anular es arco.
El dedo corazon es arco.
El dedo indice es arco.
El dedo pulgar es espinal.

En mi mano derecha;
El dedo meniqu es arco.
El dedo anular es compuesto.
El dedo corazon es arco.
El dedo indice es arco.
El dedo pulgar es lazo.
Al concluir este trabajo me di cuenta que las huellas dactilares de mis dedos son diferentes, y que ese detalle me diferencia de las demas personas.

Laboratorio 2; Sistema Intergumentario

Laboratorio 2; Sistema Intergumentario
Actividad I
Al hablar del sistema intergumentario, nos referimos a la piel y a sus estructuras accesorias, tales como; las unas, el pelo y las glándulas.
Uno de los principales objetivos de este laboratorio es lograr que nosotros pudiéramos identificar mediante la apreciación de un diagrama el sistema intergumentario. Luego de haber completado esta actividad obtuvimos esta imagen como resultado:





Según avanzaba el ejercicio de laboratorio, pudimos observar que se clasifica como piel fina a la epidermis, debido a que esta posee mayor concentración células en su estructura. Además que es, en su estrato vasal en la cual ocurre mitosis. Es entonces que pudimos apreciar que la dermis se clasifica como piel gruesa por su estructura mayormente compuesta por tejido conjuntivo. Otra información que pudimos adquirir fue conocer que la células muertas de la piel se forman en el estrato corneo de piel. Dentro de este laboratorio apreciamos que las huellas dactilares se forman por campos de fuerza elástica no lineales en competición en la capa basal de células entre la dermis y la epidermis. Y es curioso saber que los gemelos idénticos poseen huellas dactilares diferentes, esto debido a que el proceso de desarrollo del feto y las ondas y los movimientos son diferentes en cada ser humano.
Dentro de este laboratorio hablamos acerca de la queratina. Una proteína que ayuda a que la piel sea impermeable, por ende la mantiene hidratada.

ACTIVIDAD II: OBSERVACIÓN DE CABELLO Y UÑA.
Aprendimos que el los cabellos se erizan porque el musculo erector del pelo se contrae este se levanta. En los seres humanos tiene efecto cuando se pasa por una emoción fuerte. Por lo antes mencionado es que se nos pone la “piel de gallina”.
Al observar detenidamente una uña pudimos identificar sus partes.

Durante esta actividad aprendimos también que la dureza de la uña es obtenida por la queratina, no obstante y es importante mencionar que la dureza de la uña va a estar determinada por la cantidad de queratinocitos que se produzcan en la matriz de la célula. Una de las principales funciones de la uña es dar protección a las terminaciones sinápticas, sin embargo el uso continuo de uñas postizas—acrílico, gelatina, etc. —y el procedimiento que se utiliza para su colocación, afectan directamente esta función, ya que al limar la uña se remueva la placa protectora dejando al descubierto y en exposición un sin número de tejidos.

IDENTIFIQUE LAS GLANDULAS ASOCIADAS A LA PIEL.

En los organismos humanos existen dos tipos de glándulas de sudoríparas, las ecrinas, las cuales las podemos encontrar dispersas por todo el cuerpo. Estas producen un sudor acuoso. Por otra parte también se encuentra las glándulas apocrinas, estas se distinguen por contener en el sudor que producen una gran cantidad de lípidos. Esta característica es una de sus más grande diferencias, pero no es la única. Otro aspecto en el cual difieren ambas glándulas es en su localización. Esto debido a que las glándulas apocrinas se encuentran solo en la región axilar e inginal. Mientras que las glándulas escrinas se hallan en todo el cuerpo.
Otra glándula que habita en nuestro cuerpo lo son las de sebo. Estas producen una sustancia oleosa llamada sebo, la cual lubrica la epidermis, lo que le permite ser flexible. Estas glándulas se pueden encontrar alrededor de todo nuestro cuerpo con excepción de la planta de los pies y la palma de las manos.

Actividad 2: Lab 1; Observemos ejemplos de tejidos al microscopio









1) Tejido Epitelial- en este pude observar un grupo de células delgadas y aplanadas en una sola capa.

2) Tejido Conjuntivo- grupo de células unidas como formando collares de perlas. Espacio entre ellas, cartílago.

3) Tejido Muscular- se observa un sin número de franjas casi como estrías, alineadas una tras otra como formando una capa, o un escudo.

4) Tejido Nervioso- se puede observar un grupo de redes que se entrelazan entre sí, por sus ramitas al principio y al final de cada red.

Al comparar mis observaciones con las descripciones, estas son un tanto parecidas en cuanto al dibujo, sin embargo en la descripción puede apreciar en las laminillas, la descripción misma que otorga el libro.

Laboratorio 1; Identificando tejidos

Laboratorio 1: Identificando Tejidos
Mediante el comienzo de este laboratorio era muy poco lo que conocíamos sobre los tejidos. Algunas de las informaciones que teníamos acerca de los tejidos eran; sus tipos, algunas funciones y varias características. No obstante deseábamos conocer información más detallada incluyendo funciones específicas, características semejantes y diferentes entre ellos, partes del cuerpo en donde se pueden hallar, su forma, pero sobre todo su importancia en el ser humano.
Para poder apreciar mejor los tejidos y por ende poder hallar la información que buscamos procedimos a realizar la disección de un muslo y una cadera de pollo. Como todo buen investigador comenzamos por realizar observaciones de la presa—aun sin ser experimentada—de la cual pudimos apreciar un color blanco en la superficie y rosado en la parte posterior. Además este poseía una gran cantidad de tejido adiposo—grasa—en sus alrededores.
Cuando removimos la piel del pollo esperábamos encontrar tejido adiposo y tejido muscular. Como una nota relevante y asociada, la piel se clasifica como un órgano, el más grande de nuestro cuerpo. Al separar la piel utilizando la pinza, encontramos tejido adiposo. Este clasificado como tejido conectivo propiamente dicho.
Luego de separar completamente la piel del pedazo de pollo se pudo apreciar una estructura mucho más gruesa conformada por tejido muscular. Este es de tipo esqueletal y recubre los huesos. La principal función de este es mover el esqueleto—un ejemplo es cuando caminamos—el movimiento de este es voluntario.
Las bandas blancas que unen los músculos a los huesos se conocen como tendones. Estos se encargan de unir estructuras. El tendón se clasifica en el grupo de tejidos conectivos, porque su principal función es conexión y soporte.
Los músculos y se relacionan con los huesos porque estos los recubren y le dan protección. Además cubren y están sobre los tendones y ligamentos.
La capsula que rodea ambos huesos en su punto de unión se conoce como cartílago.

jueves, 17 de diciembre de 2009

Visiata a Casa Ecologica

VISITA A CASA ECOLÓGICA
Durante el viernes 13 de noviembre de 2009, tuvimos la oportunidad de visitar el Centro de Educación Ecológica, situada en la Universidad de Puerto Rico en Cayey. Este centro se estableció en el recinto para el ano 2006. A nuestra llegada se nos explicó que la parte posterior de la casa, simulaba o representaba un bosque. Este contaba con la presencia de animales tales como, la cotorra, el coquí entre otros. Además estaba decorado con un sinnúmero de plantas y arboles, lo que le permitía presentar lo que buscaba representar.
Mas adelante y ya dentro de la Casa Ecológica, pudimos apreciar una gran cantidad de imágenes, y estructuras increíbles y fascinantes, desde un hermoso y divertido planetario hasta tortugas disecadas decorando las paredes. Nuestro recorrido dentro de la Casa Ecológica, comenzó con una breve historia de los planetas, su alineación y de lo que se pensaba antes acerca de ellos y del sol. Luego de haber bajado del espacio, nos sumergimos a las profundidades del mar, en donde comenzamos a apreciar la era Paleozoica. Continuando con nuestra evolución y breve recorrido a través del tiempo, llegamos ahora a la era Mesozoica, siendo aquí en donde se encuentran los primeros habitantes terrestres. Durante este periodo de la historia los insectos eran gigantes debido a la gran cantidad de oxigeno que había en la tierra. Por ejemplo un escorpión podía medir entre 6 a 8 pies de largo. Luego de caminar par de anos adelante llegamos a la era Mesozoica Tardía, y es aquí donde encontramos los primeros dinosaurios y reptiles. Dentro de los dinosaurios resaltaban por ser principalmente carnívoros y por su tamaño; el tiranosaurio, el gigantosaurio—que era un pie más grande que el tiranosaurio—y el mopasaurus—siendo este 2 pies más grande que el gigantosaurio. Como dato curioso cabe señalar que el único fósil de mopasaurus desapareció en la segunda guerra mundial.
Cambiando ahora de ambiente dentro de la Casa Ecológica, nos mostraron también algunos de los primeros anfibios que existieron, entre ellos las tortugas y los delfines, de los cuales estos poseen una serie de huesos y cráneos impresionantes. Luego de haber vuelto a nadar en la historia de los anfibios marinos, llegamos a un cuarto el cual representa un ecosistema marino, llevándonos a conocer desde la orilla de un cuerpo de agua hasta su más obscura zona. A nosotros como grupo nos encanto esa representación, pues pensamos que es bastante real y muy asombrosa. Ya fuera del mar, pasamos entonces a entrar en otra gran proyección de un ecosistema, un cueva. Casi perfectamente diseñada, esta posee en su interior replicas de hectalagtitas y hecalagmitas. El sonido del agua, es muy relajante casi como el del mar. Y los animalitos que la habitan la hacen una muy interesante. Pero para nuestra sorpresa aun quedaba más…
Al salir de las representaciones de los ecosistemas, y también del Centro Ecológico, todas concordamos en que por un momento parecía que estábamos en algún otro lugar, excepto en la universidad. Sin embargo bastaba con observar el patio, para darnos cuenta de que era allí donde precisamente nos encontrábamos. Finalmente pudimos apreciar el jardín de cactus, el cual es muy impresionante. Y a pasos de el se encuentra el jardín de plantas medicinales.
En fin durante nuestra visita a al Centro de Estudio Ecológico, fueron muchas las cosas que pudimos aprender. Desde el tema de la alineación planetaria, la evolución del hombre, la formación de los ecosistemas, hasta el como conservarlos. A nuestro entender esta visita nos sirvió de referencia para el estudio del ecosistema que hemos escogido para ser discutido en la clase. Además pensamos que actividades como estas nos ayudan a crecer intelectualmente además permiten que la clase no se vuelva monótona, pues estas actividades rompen con la rutina…

martes, 8 de diciembre de 2009

Visita al Jardin Botanico...






Sistema Respiratorio






Diseccion de un ojo de vaca!!!!






Diseccion de corazon de oveja!!!!






Jardin Botanico!!!!




Identificando el sistema esqueletal






Sistema Circulatorio






Reseña de Sandybelle

Sandybelle Burgos

Reseña sobre Conferencia riesgo y plan de higiene

El pasado martes 18 de agosto la Universidad de Puerto Rico en Cayey, tuvo la oportunidad de participar de la conferencia Comunicación de riesgos y plan de higiene química. Dicha actividad se llevo a cabo en el Teatro Ramón Frade. En la conferencia se expusieron temas como el de Material System Data Sheet (MSDS) que contiene 16 diferentes secciones en las cuales se dividen los riesgos, el significado de los colores entre otras más. Pude de aprender sobre los códigos y el tipo de peligro que pueden representar si no se toman las debidas precauciones. Esta conferencia nos exhorta para que tengamos más cuidados y seamos más consientes a la hora de mezclar reacciones químicas o trabajar con cualquier sustancia que nos pueda hacer brindar algún tipo de reacción que no sea nociva.
Entre las 16 secciones del MSDS que se mencionaron se encontraba la de saber si el químico es inflamable o no, peligros al fuego, la consideración de eliminación de la sustancia, el manejo y el almacenamiento, derrames y salpicaciones, entre otras. Entre los colores que identificaron se encontraba el amarillo que reflejaba un riesgo hacia la radioactividad, el rojo un riesgo a fuego entre otros. Los colores estaban ubicados en un diamante en el cual se les otorgaba un número del 1 al 4 siendo el 1 el menos peligroso.
Al finalizar la actividad se nos brindo la oportunidad de comprobar cuan efectivo había sido la conferencia. Se nos otorgo una hoja la cual era una especie de quiz para saber que habíamos aprendido. En conclusión, la conferencia me gusto mucho ya que me brindo la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos para utilizarlos en tanto para la clase como en el diario vivir. Una crítica que señalo es la mala coordinación y distribución del tiempo ya que la conferencia comenzó tarde y la persona que la dirigía iba demasiado rápido y en ocasiones no se entendía el mensaje que quería llevar. Pero por lo demás pienso que fue una grata actividad.